15/09/2025 “LA HORA DORADA”, UN PROTOCOLO QUE EVITA RIESGOS DE GRAVEDAD EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
En niños y niñas que atraviesan un trasplante o cáncer, la fiebre es un síntoma que debe tratarse con urgencia. La atención rápida y la administración de antibióticos en la primera hora desde su llegada a la guardia, puede hacer la diferencia.
El Hospital “Sor María Ludovica” de La Plata logró reducir el tiempo promedio de atención de niñas, niños y adolescentes trasplantados y oncohematológicos de 109 minutos a menos de 60, a través del protocolo “La Hora Dorada”. Esto impacta directamente en la reducción de riesgos de sepsis en pacientes pediátricos con cuadros clínicos delicados, quienes forman parte de una población altamente vulnerable; y disminuye de forma significativa el tiempo de espera en la guardia.
En el año 2023, el hospital fue seleccionado en una convocatoria internacional para implementar este programa. En el 2024 se conformó un equipo interdisciplinario para analizar la situación en la guardia y diseñar estrategias de mejora.
“Cuando empezamos, el tiempo promedio de atención era de 109 minutos y solo el 16% de los pacientes recibía antibióticos en la primera hora y el equipo propuso reducir el tiempo para mejorar la atención a cada paciente. El objetivo era llegar al 70%, sin embargo, hoy ya hay un 83% de pacientes pediátricos que reciben el protocolo”, explicó Gisela D’Angelo, infectóloga del servicio de CPH del Hospital. “La clave es que el protocolo se active apenas el paciente concurre a la guardia”, agregó D’Angelo.
Tras un año de trabajo, el equipo logró notables avances. Se superó el objetivo de pacientes atendidos en menos de 60 minutos y se redujo de manera significativa el tiempo de espera en la guardia del hospital, disminuyendo así los riesgos de sepsis en este grupo altamente vulnerable por su diagnóstico.
La evidencia científica es clara, la atención temprana reduce la morbi-mortalidad, por esto, las y los pacientes con fiebre en estas condiciones siempre deben ser considerados una urgencia hematológica e infectológica.
Un modelo que busca ampliarse
Además de la capacitación interna, este proyecto incluye la concientización para las familias de las y los pacientes con un fuerte trabajo en red junto a hospitales de la Provincia, ya que muchas familias que arriban a la guardia, provienen de otros municipios.
D’Angelo contó que se está trabajando para que a futuro se pueda aplicar “La Hora Dorada” en distintos hospitales del territorio bonaerense. “La descentralización es clave para que el protocolo pueda cumplirse”, explicó en relación a las distancias de algunos municipios, y subrayó que cada hospital y cada familia debe saber que la fiebre en estos pacientes es una urgencia y que cada minuto cuenta.