29/08/2025 DÍA DE LA PERSONA DONANTE DE ÓRGANOS

En la provincia de Buenos Aires, todos los días se tejen historias de inmensa solidaridad. Son relatos de quienes, en los momentos más difíciles de su vida, eligen acompañar a sus seres queridos en la decisión que tomaron en vida, donar los órganos para que otras personas puedan seguir viviendo.

Cada decisión de donar tiene un impacto profundo en la comunidad. No solo en quienes reciben un trasplante, sino también en el entorno, que encuentra en ese acto, una manera de ayudar a las personas que se encuentran en lista de espera. Por este compromiso y ante una necesidad social de ayudar, el CUCAIBA comenzó a gestionar con cada club, institución y municipio, los convenios interinstitucionales de colaboración, dándole un marco legal a todo ese trabajo social que se realiza difundiendo y promocionando la temática.

Gracias a estos convenios, conocimos en primera persona a un familiar de una donante, quien asegura que transformó el duelo en orgullo, ya que su familiar donante fue parte fundamental en la mejora en la vida de siete personas que esperaban un trasplante para seguir viviendo.

Testimonios como este muestran que la donación no es solo un acto médico, sino también un acto de amor y de profunda solidaridad. Gracias a esas decisiones, miles de personas logran recuperarse, volver a sus familias, a su trabajo, a sus proyectos. Ese gesto, que trasciende el dolor y la despedida, se convierte en un verdadero acto de amor y de entrega

En distintas ciudades de la Provincia, la donación también se vuelve una causa colectiva. Actividades de concientización, capacitaciones en hospitales y encuentros comunitarios, son espacios donde se honra la memoria de quienes donaron y, al mismo tiempo, se siembra conciencia en nuevas generaciones.

Acompañar en la decisión de donar es dar vida, es poder elegir que, en medio de la tristeza, haya esperanza. Y en cada gesto solidario, late la certeza de que la vida continúa, multiplicada en otras vidas.

Por todo esto, el Estado bonaerense, a través del Ministerio de Salud, sostiene esta cadena de solidaridad, garantizando que cada persona en lista de espera, sin importar su cobertura médica, tenga acceso al trasplante que necesita.

En lo que va del 2025, 1.382 bonaerenses recibieron una nueva oportunidad de vida gracias a la solidaridad de las personas; 130 de ellos fueron pacientes pediátricos entre 6 meses y 17 años de edad.

 

Hablar de donación en vida, compartir la voluntad con los seres queridos y registrar la decisión, son pasos fundamentales para que, llegado el momento, no queden dudas, porque cada donante es un puente entre la pérdida y la esperanza, entre el dolor y la vida.

👉🏻 Si querés saber donde manifestar tu voluntad de ser donante de órganos y tejidos, ingresa aquí: https://www.instagram.com/p/C_fjIOMRfez/