28/08/2024 UNA RED DE SALUD ENTRE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y VERACRUZ, MÉXICO

Por primera vez el CUCAIBA, único organismo de la salud pública provincial que cuenta con un sistema de rotación nacional e internacional para profesionales de la salud vinculados a la temática de procuración de órganos y tejidos, recibió el pasado 22 de julio a José Roberto Bustamante García, mexicano y profesional de la salud que trabaja en un centro de trasplante hepático de la ciudad de Veracruz; el motivo: rotar en el Servicio Provincial de Procuración de la provincia de Buenos Aires.

Roberto, para sus amistades, se autodenomina ser “muy inquieto” con todo lo relacionado a maximizar su trabajo, motivo por el cual, le pareció una oportunidad maravillosa hacer este intercambio de saberes entre equipos de salud.

Aconsejado por uno de sus referentes en su país de origen, comenzó con la búsqueda de capacitaciones; “uno de los organismos que entendí como la mejor opción, fue el CUCAIBA; la propuesta me animó y tomé la decisión de contactarme lo antes posible”.

Luego de haberse contactado e interiorizado con las y los compañeros del Área de Gestión del Conocimiento, comenzó con los preparativos para su viaje a Argentina; “fue muy reconfortante sentirme acompañado desde el primer momento, la gente con la que coordiné fue muy amable”.

Teniendo en cuenta que la ciencia de la salud tiene transformaciones constantes y que México es un país con una profunda matriz de tradiciones y religiones milenarias que, en algunos casos, se presenta como una imposibilidad para ciertos temas relacionados con la salud, Roberto sintió que esta experiencia iba a ser gratificante en todos los aspectos, particularmente para su trabajo.

“Fueron muchas las experiencias enriquecedoras de esta rotación que realicé, porque me dio una formación diferente de la que recibí en mi país” y agrega que rescata como fundamental la solidaridad que manejan todos los equipo de salud que conoció; “el esfuerzo y años de lucha colectiva de muchos profesionales de este tipo de trabajo, así como la fraternidad y empatía que tienen con los pacientes y familiares es para destacar”.

Esta rotación le aportó calidad profesional y humana, haciéndose de muchos afectos; “el CUCAIBA para mí, es una gran institución, tanto en salud como en educación, porque en cada operativo se aprende constantemente”. Cabe destacar que el sistema de rotación de nuestro organismo también cuenta con distintos programas abiertos a profesionales de la salud de todo el territorio argentino y a estudiantes de las carreras de instrumentación quirúrgica y enfermería, además de capacitaciones relacionadas con la temática que, una vez aprobadas, posibilitan al alumnado poder realizar prácticas en el banco de tejidos, centros de trasplante, laboratorios y procuración, entre otras.
En su despedida hace una mención especial para las compañeras, compañeros y directivos que le brindaron “sapiencia y comprensión”. Roberto es un compañero más que pudo acceder a una capacitación gratuita de salud desde territorio bonaerense que posibilitará compartir lo aprendido a sus estudiantes y pacientes en México.