17/03/2023 Día Mundial del Riñón en hospitales bonaerenses
En el marco del Día Mundial del Riñón, el Programa Provincial de Salud Renal, incorporado recientemente al CUCAIBA, llevó adelante una serie de actividades en articulación con el Ministerio de Salud y 27 hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. El objetivo principal fue la detección temprana de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) mediante la iniciativa denominada “Semana de la Salud Renal”.
La jornada se organizó en seis postas de intervención diseñadas para evaluar factores de riesgo y promover el diagnóstico precoz de la ERC. En la primera posta, los equipos de salud identificaron a las personas con factores de riesgo. Luego, en la segunda, se realizaron mediciones de presión arterial, cuyos valores fueron registrados en una ficha de salud entregada a cada asistente. La tercera posta se enfocó en determinar el índice de masa corporal (IMC) mediante la toma de peso y talla, mientras que en la cuarta se llevaron a cabo mediciones de glucosa y proteinuria en orina.
En la quinta etapa, el equipo del CUCAIBA brindó información sobre la procuración de órganos y tejidos en el marco de la Ley de Trasplantes, complementando la actividad con una consejería nutricional. Finalmente, en la sexta y última posta, se evaluó a los pacientes con mayor riesgo para derivarlos a los equipos médicos correspondientes. Aquellas personas con una o dos cruces de proteínas en orina recibieron turnos protegidos para control clínico, mientras que los casos con tres cruces fueron derivados directamente al servicio de nefrología.
El circuito culminó con la entrega de las fichas médicas al equipo del Programa Provincial de Salud Renal para garantizar un seguimiento integral de los pacientes.
Además de las actividades hospitalarias, la iniciativa incluyó la producción de contenido audiovisual bajo el nombre “La Posta”, difundido a través de las redes sociales del Ministerio de Salud. Esta propuesta busca concientizar sobre la importancia de la prevención de la enfermedad renal crónica.
Los hospitales que participaron de esta jornada fueron:
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Enrique Erill”
-Hospital Zonal General de Agudos “Petrona V. de Cordero”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Eva Perón”
-Hospital Zonal General de Agudos “General Manuel Belgrano”
-Hospital Zonal Gral. de Agudos “Magdalena Villegas de Martínez”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Arturo Oñativia”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dra. Cecilia Grierson”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Alberto Eurnekian”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Luisa C. Gandulfo”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Isidoro Iriarte”
-Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Presidente Perón”
-Hospital Zonal General de Agudos Descentralizado “Evita Pueblo”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Evita”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Pedro Fiorito”
-Hospital Interzonal Gral. de Agudos “Prof. Dr. Luis Güemes”
-Hospital Descentralizado Zonal General “Mariano y Luciano de la Vega”
-Hospital Interzonal General de Agudos “Vicente López y Planes”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. R. Carrillo”
-Hospital Interzonal General de Agudos “General San Martín”
-Hospital Interzonal General de Agudos Prof. “Dr. Rodolfo Rossi”
-Hospital Interzonal Especializado de Agudos y Crónicos “San Juan de Dios”
-Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque”
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Horacio Cestino”
-Hospital Zonal General de Agudos González Catán Km.32 “Simplemente Evita”
-Hospital Interzonal General de Agudos Dr. Paroissien
-Hospital Zonal General de Agudos “Dr. Alberto Edgardo Balestrini”.