07/02/2025 LA DETECCIÓN TEMPRANA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL EN LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA (ERC), UN OBJETIVO DE LA SALUD PÚBLICA PROVINCIAL
En nuestro país, hay 5.532 personas inscriptas en lista de espera renal para ser trasplantadas, de ese total, 2.194 son bonaerenses (fuente: SINTRA)
En enero del 2024, el Programa Provincial de Salud Renal dirigido y coordinado por Mabel Careaga, se incorporó al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Buenos Aires (CUCAIBA), lo que significó un gran paso para comprender y difundir las dimensiones que abarca la salud renal y la posibilidad de la prevención, detección temprana de la ERC, seguimiento integral, el ingreso a diálisis, además de la evaluación pre-trasplante, inscripción en lista de espera y el trasplante, con la intención de acceder a una línea de cuidados continuos. Cabe aclarar que desde el comienzo del programa se ha articulado y coordinado con el CUCAIBA, la descentralización de los estudios previos al trasplante para que las personas puedan realizárselos en los hospitales cercanos a su domicilio. Mabel Careaga deja en claro que “el objetivo, en este caso, es disminuir la cantidad de días que tarda una persona en ingresar a la lista de espera”.
1 de cada 8 argentinos presentarán algún grado de Enfermedad Renal Crónica (datos: Programa Provincial de Salud Renal)
Creado en el año 2022, el Programa Provincial de Salud Renal, surge de la necesidad de resolver un problema de salud en la población: la Enfermedad Renal Crónica (ERC)
En el caso de la ERC, sus características se agrupan en cinco etapas evolutivas; la primera es la asintomática, es decir, que no se manifiesta hasta su último estadío que es en donde la persona necesita acceder a un tratamiento de reemplazo de la función renal. Esta última etapa, tiene que ver con el acceso a las diferentes modalidades de diálisis: hemodiálisis y diálisis peritoneal; las dos son terapias sustitutivas de la función renal destinadas a filtrar las toxinas y el agua que se retiene en exceso, como lo hacía el riñón funcionando.
La hemodiálisis se realiza en los centros de diálisis y la diálisis peritoneal en el domicilio, supervisado por un equipo médico y, dependiendo de la etapa de la ERC, suele ser el trasplante la práctica que salva o mejora la vida de las personas que están en lista de espera.
Dentro de las dos líneas de trabajo: prevención-promoción y acompañamiento integral para las personas, se han conformado más de 25 equipos hospitalarios en las regiones sanitarias V, VI, VII, XI y XII que se encuentran en territorio bonaerense y que dependen en su totalidad del Programa Provincial de Salud Renal.
La prevención y el retraso al ingreso a diálisis como finalidad
La prevención temprana de este tipo de enfermedad es fundamental para evitar llegar a la enfermedad renal crónica, por esto se trabaja articuladamente con los laboratorios para poder detectarla y así retrasar su progresión, diseñando estrategias para evitar que las personas lleguen a diálisis.
EL SEGUIMIENTO INTEGRAL ACORTA LOS TIEMPOS DEL PROCESO
Una vez detectada la ERC, el equipo hospitalario acompaña a las personas desde: el acceso a turnos con las y los especialistas que necesitan y a estudios complementarios, facilitando el proceso para que no se abandone el tratamiento. En la entrevista, la directora del programa cuenta que “cuando una persona no viene a los turnos los equipos trabajan en lo que es la revinculación e incluso en la resolución de algunos problemas relacionados con el tratamiento”, y agrega que con el objetivo de contener y acompañar, “también se garantiza que las personas tengan acceso a la medicación correspondiente para llevar adelante su tratamiento y así llevar una mejor calidad de vida”.
LA SALUD PÚBLICA ES UN DERECHO
Con la convicción de entender a la salud como un derecho humano, el equipo de Salud Renal de nuestra provincia realiza el acompañamiento integral para todas aquellas personas que tienen factores de riesgo como: diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, obesidad, tabaquismo, edad avanzada, antecedentes de haber tenido alguna enfermedad renal durante su vida o que ya tienen algún nivel de daño renal.
En conclusión, el acceso y la implementación de este tipo de programas facilitan a la población a los diferentes tipos de tratamientos preventivos que tiene que ver con el diseño de una política pública que garantiza el Estado provincial para las personas y su trayectoria dentro de los servicios de salud.