8/2/2018 EL CUCAIBA PARTICIPÓ DE LA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRADA DEL PACIENTE CRÍTICO Y POSIBLE DONANTE
Este lunes 5 de febrero se realizó una reunión de coordinación del “Programa Nacional de Atención Integrada del Paciente Crítico y Posible Donante” entre el INCUCAI, el CUCAIBA – Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, la Región Sanitaria XI y el SAME La Plata.
La misma se desarrolló en el edificio inteligente de la Municipalidad de La Plata de 32 y 119 y contó con la presencia del Presidente del CUCAIBA, Dr. Hugo Petrone; el Director de la Región Sanitaria XI, Enrique Rifourcat; La Directora de Sistemas del INCUCAI, Licenciada Daniela Hansen; la Directora Asociada del CUCAIBA a cargo del Servicio Provincial de Procuración, Dra. Roxana Barragán; el Dr. Alejandro Yankowsky, de la Dirección Médica del INCUCAI y la Dra. Celeste Farías, junto a representantes de los servicios de SAME La Plata y de los hospitales San Roque de Gonnet y San Martín de La Plata.
El programa articula el sistema de emergencia extrahospitalario, primer instancia para identificar los pacientes neurocríticos que requieren una atención rápida, oportuna y efectiva, con los hospitales y los organismos de procuración.
Es un sistema de notificación a la Base Operativa del Servicio Provincial de Procuración de detección de pacientes de unidades de cuidados intensivos con pronóstico reservado y potenciales donantes, conocido como “tratamiento del Código Rojo”.
El objetivo del programa es constituirse en un instrumento eficaz para optimizar la detección de potenciales donantes que ingresan al sistema público de salud en todo el territorio nacional, advertir obstáculos y analizar las causas de pérdida de potenciales donantes a nivel nacional.
Además, apunta a constituirse en una herramienta para llevar un registro de pacientes críticos y de su evolución al ingresar a las unidades de cuidados intensivos en conjunto con la Dirección Nacional de Emergencia Sanitaria (DINESA), al mismo tiempo que formar un mecanismo permanente de evaluación y auditoria para analizar la detección de este tipo de pacientes a fin de aumentar el número de donantes reales de órganos y tejidos para trasplantes.
El programa comenzará a implementarse el 15 de febrero próximo entre el SAME La Plata y los hospitales San Martín de La Plata y San Roque de Gonnet.