8/2/2018 EL CUCAIBA PARTICIPÓ DE UNA REUNIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE PERFUSIÓN PULMONAR EX VIVO EN ARGENTINA

Este miércoles 7 de febrero se realizó una reunión del Programa de Perfusión Pulmonar Ex Vivo organizado por el INCUCAI y el Hospital Universitario Fundación Favaloro (HUFF), en el auditorio del INCUCAI y transmitida por teleconferencia, en la que participaron asimismo Buenos Aires Trasplantes y el CUCAIBA – Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

La iniciativa surge del interés del Servicio de Trasplante Pulmonar de HUFF en desarrollar nuevas técnicas de procuración pulmonar con el objetivo de aumentar la oportunidad de trasplante de pacientes en lista de espera pulmonar.

El interés de estas acciones es implementar y desarrollar la técnica conocida como Perfusión Pulmonar Ex Vivo, para lo que el HUFF convocó al cirujano pulmonar Dr. Pedro Reck dos Santos, formado en el Servicio de Trasplante Pulmonar del Hospital General de Toronto, Canadá, donde se desarrolló y aplicó en forma clínica la PPEV con excelentes resultados.

Los objetivos de este programa comprenden la generación de conocimiento sobre técnicas de recuperación de pulmones de donantes cadavéricos mediante la implementación de este sistema; dar a conocer la implementación del Programa de Recuperación Pulmonar mediante PPEV en el Servicio de Trasplante Pulmonar del HUFF y discutir estrategias nacionales para la aplicación de esta técnica y logística de asignación de órganos.

El Temario incluyó: “Situación del Trasplante de Pulmón en la Argentina”, por la Dra. Liliana Bisigniano; “Qué es la Perfusión Pulmonar Ex Vivo: un poco de historia y resultados internacionales”; “Por qué es importante la técnica de PPEV (especialmente para Sudamérica); “Criterios de aceptación y selección para el donante de PPEV: ¿Cuál es un buen pulmón y cuál es un mal pulmón?” y “Manejo y tratamiento del donante pulmonar: perspectiva clínica y quirúrgica”, a cargo del Dr. Pedro Reck dos Santos.

La participación del CUCAIBA en este tipo de actividades apunta, a través de diferentes líneas de trabajo, a aumentar la cantidad de donantes de órganos y tejidos a fin de dar respuesta a aquellas personas en lista de espera para trasplante.