4/8/2023 NOEL EN LA PIEL DE LAS Y LOS TRASPLANTADOS

“Ponerme en la piel de Jean Luc Nancy  me llevó a ese lugar, a la duda entre dejar de ser o arriesgarse a ser otro. Que tu vida dependa de la voluntad de otros y de situaciones que están fuera de tu control”. (Noel Almenares)

Dicen que el arte cura y de alguna manera esta obra ayuda a entender y a reflexionar sobre el proceso del trasplante. La idea de hacer la obra “El intruso”, del filósofo francés Jean Luc Nancy, surge de la propuesta de Nerina Marogna, Rubén Bernardi y  la colaboración del grupo de teatro integrado por personal del Hospital de Alta Complejidad El Cruce “Néstor Carlos Kirchner”, con el incentivo de compartir con la sociedad la temática del trasplante.

A fines del 2022, comenzó a funcionar un taller de teatro llevado adelante por el personal del Hospital, pudiendo presentar algunas obras. Una de ellas fue para el 24 de marzo pasado, en el marco del día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En esa ocasión, el grupo llevó adelante un monólogo, parte de las obras del ciclo de teatro por la identidad, momento muy reconfortante para todas y todos, ya que se hizo con mucho amor y responsabilidad.

A partir de esa intervención, Nerina, coordinadora de Procuración del Hospital, planteó en el grupo realizar una obra para el 30 de mayo, fecha en que se conmemora el “Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, “comenzamos entonces a compartir ideas y luego de idas y vueltas llegaron propuestas” comenta Noel, director y protagonista de la obra con título adaptado “El extranjero”. El actor/director cuenta que pudieron dar con esta magnífica obra de Jean Luc Nancy que habla de su experiencia con el trasplante de una forma muy clara y que a partir de este ensayo, junto con la carta de San Agustín, texto muy emotivo que les acercó Mariano, otro compañero del equipo, más información del proceso de trasplante, se pudo generar un acto creativo para compartir, ya que la idea es presentar para fin de este año, la obra de teatro completa basada en la temática de la donación y trasplante de órganos.

Entre la información que fueron obteniendo relacionada con el tema y los relatos de pacientes trasplantados, llegaron a la conclusión que el común denominador, eran los agradecimientos al equipo de profesionales, dejando en un plano secundario a las y los donantes, “el agradecimiento a las y los donantes, todavía no sale espontáneamente como el agradecimiento al equipo médico, quedando en un lugar muy anónimo y justamente para el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos lo que se nos ocurrió fue valorizar el rol de donante y el rol de la familia que decide donar los órganos del ser querido que acaba de perder”

La idea es clara, esta obra “El extranjero”, rinde homenaje a aquellas personas donantes y a sus familias que son las que en momentos de tanto dolor deciden donar los órganos de sus seres amados, pudiendo así  salvar o mejorar la calidad de vida de otras personas. Este acto, ligado íntimamente con el amor, proyecta la esencia de las personas  en su estado más puro; el pensar en el otro, resignificando la tristeza de esa pérdida.

Este pasaje de la obra que emociona al público, tiene la finalidad de generar distintas reflexiones, como por ejemplo el tema de la muerte y su visión por este lado del mundo.

Todo el grupo de teatro del Hospital El Cruce “Néstor Carlos Kirchner” coincide que sentir la emoción del público, de un público heterogéneo, con pacientes, equipo médico y familiares en la sala, pudiendo recibir sus devoluciones con tanto amor, es lo que justifica siempre el trabajo de cualquier artista.

Finalizando la charla, Noel comenta que lo más rescata de la obra es que además de emocionar, la gente pudo, de alguna manera, construir un concepto distinto al que se tiene de la muerte y del trasplante, dando el valor que se merecen  las personas donantes y sus familiares con el acto de donación.