29/3/2019 – 1º DE ABRIL – DÍA NACIONAL DEL DONANTE DE MÉDULA ÓSEA

El 1 de abril de 2003 se creó el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas y desde entonces cada año en esta fecha se celebra el Día Nacional del donante de Médula Ósea.

En este 16 aniversario, el CUCAIBA – Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires invita a inscribirse como donante en el registro.

Desde 1997 se realizan en Argentina trasplantes de CPH con donante no emparentado, por lo que existen equipos médicos altamente capacitados para llevar adelante esta práctica.

La donación de CPH es un acto voluntario, libre gratuito y solidario.

Consta de dos instancias: la inscripción y la donación.

 La inscripción

Para inscribirte en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de CPH (médula ósea o sangre periférica) tenés que dirigirte al Centro de Donantes más cercano y donar una unidad de sangre. Estos Centros funcionan en los Servicios de Hemoterapia de diversos hospitales en todo el país. https://www.argentina.gob.ar/mapamedula

Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos.

Con tu autorización (consentimiento informado), se tomará una pequeña muestra de la unidad de sangre que donaste para realizar el análisis de tu código genético (HLA).

Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del Registro Nacional que, a su vez, integra una Red Internacional que agrupa a más de 28 millones de donantes en todo el mundo.

 La donación

Si tu HLA resulta compatible con el de un paciente necesitado de trasplante de CPH en cualquier lugar del mundo, recibirás un llamado del Registro y, si confirmás tu decisión de donar, te pondrá en contacto con un equipo médico para hacer efectiva la donación.

El equipo médico evaluará tu estado de salud y vos tendrás que elegir el método de donación:

 Sangre periférica:
 se trata de una práctica ambulatoria en la que se aplican 5 inyecciones para facilitar la liberación de células hacia el torrente sanguíneo a fin de poder ser recolectadas en un procedimiento llamado aféresis.

 Médula ósea:
 (no es la médula espinal). Requiere de uno o dos días de internación y anestesia general. Se punza el hueso de la cadera y se aspiran las células.

Las células son enviadas al lugar donde se encuentre el paciente. Al estar reglamentada la búsqueda y el traslado de CPH para el trasplante, ni el paciente ni el donante deben viajar.

Las obras sociales y sistema de medicina prepaga cubren las costos del trasplante. Los pacientes sin cobertura cuentan con subsidios provinciales o nacionales del Sistema de Salud y Desarrollo Social.

La donación de CPH posibilita que personas necesitadas de un trasplante se reintegren sanas a la sociedad.

Donar células es salvar vidas.

Conocé más en: https://www.argentina.gob.ar/donar-medula

La provincia de Buenos Aires concluyó el año 2018 con 10.619 donantes inscriptos. En lo transcurrido de 2019 fueron realizados 56 trasplantes autólogos, 25 alogénicos con donante emparentado y 12 con donante no emparentado en el territorio bonaerense arrojando un total de 93 trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas en estos tres meses.

 Durante  el mes de abril habrá colectas en:

Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires
Calles 15 y 66 – La Plata
El 1º de abril entre las 8 y las 13 horas

Hospital San Antonio de Padua
Avenida 16 Nº 750 – Navarro
El 1º de abril entre las 7:30 y las 12 horas

Hospital Privado de la Comunidad
Córdoba 4545 – Mar del Plata
El 1º de abril entre las 8 y las 13 horas

Hospital Emilio Ferreyra
Avenida 59 Nº 4801 – Necochea
El 7 de abril entre las 8 y las 12 horas

Sanatorio Modelo
Wenceslao de Tata Nº 4726 – Caseros
El 23 de abril entre las 8:30 y las 12:30 horas